viernes, 31 de mayo de 2013

Creación del Blog

El día de hoy comenzamos con la creación de nuestro blog, el mismo que ustedes están leyendo y visitando semana a semana.
Al comienzo el profesor Félix Pérez realizo una pequeña introducción hablándonos un poco de lo que sería esta página personalizada, informándonos que la idea de esta bitácora  es dejar un registro tanto escrito como fotográfico de las actividades realizadas cada clase de este ramo de Estrategias de Intervención a los largo de nuestra carrera, pudiendo así dar a conocer a Terapeutas Ocupacionales de otras regiones e incluso de otros países la forma en que se está llevando a cabo la carrera en la Universidad de Chile y también tentar a jóvenes para que se informen y conozcan un poco más esta hermosa profesión.
 Además del uso académico que, en este caso es el que le estamos dando, estas páginas son usualmente utilizadas por personas como diarios de vida, sitio de intercambio de opiniones, compartir gustos en común, presentación de tendencias tanto en tecnología, moda, cultura y un sinfín de opciones que se pueden encontrar a través de la red.
La verdad, esta idea de expresarme y escribir sabiendo que es una página publica que otras personas  y Terapeutas de muchos lugares pueden visitar me incomoda un poco,  debido a que siempre he sido insegura y no tengo mucha confianza en cuanto a los logros que podría llegar a alcanzar, ni en la verdadera ayuda que podrían ser mis palabras para quien se encuentre interesado en conocer lo que significa esta experiencia rumbo a convertirnos en Terapeutas Ocupacionales y porque no desarrollar en cada uno de los lectores la creatividad, tal cual la estamos viviendo cada uno de mis compañeros y así también masificar el uso de blogs. Sin embargo, me esforzaré para qué cada experiencia compartida sea lo más enriquecedora para ustedes los lectores y junto a esto en cada actividad que realice tratare de encontrar y dar a conocer  la relación hacia la terapia ocupacional para poder guiarlos de la mejor manera.
  Al finalizar la clase, había creado mi blog con la experiencia vivida en la primera clase, había personalizado el diseño con colores, gadget e imágenes, intentando crear un interfaz que estuviese acorde con asignatura, que sea amigable a la vista de los lectores y de la misma forma hacerlo lo más sencillo posible para facilitar el acceso a personas de todas la edades sin necesidad de tener un mayor dominio de la tecnología para navegar por este sitio.

Lo anteriormente mencionado cumple también con la finalidad del ramo, el cual busca en todo momento desarrollar nuestra creatividad y buscar en lo más interno de cada uno de nosotros la forma no tan solo de expresar emociones y experiencias sino que también aprender a regular y controlar lo que compartimos, lo que será fundamental en nuestra vida profesional en ocasiones ocultar nuestros sentimientos y en ningún momento mostrar debilidad ni quebrantarnos frente al paciente por muy difícil y dolorosa que pueda llegar a ser la situación.



martes, 28 de mayo de 2013

Mi otro yo en un poco de yeso


Hoy fue el esperado TALLER DE MASCARAS, nos reunimos la mitad del curso en una sala (mientras tanto la otra mitad del curso creaba el Blog, que en verdad no lo crearon porque les quitaron la sala de computación… en fin). Primero nos dividimos en grupos para trabajar en las máscaras de nuestros compañeros, la profesora dio las indicaciones y dentro de esto comentamos un poco respecto a la finalidad y uso que le podemos dar a una máscara, surgiendo ideas como “para ocultar nuestra identidad”, “para representar algo que realmente no es lo que somos”, etc. Y definiciones que en verdad son necesarias en el perfil de un Terapeuta Ocupacional, debiendo siempre tener la mejor disposición y poniendo “su mejor cara” en la atención del usuario. Y dejando también la interrogante en nuestras mentes respecto a que otro uso podemos darle tanto a esta nueva careta que estamos elaborando, como también a las gasas de yeso que utilizamos, que además de ocuparlas en máscaras faciales podemos realizar moldes de nuestro cuerpo a modo de recreación y también como tratamiento médico para la reparación de esquinces y fracturas.



Bueno, antes que todo debíamos cortar en tiras muy pequeñas  las gasas con yeso, luego aplicar vaselina en el rostro de nuestros compañeros de los cuales haríamos las primeras máscaras y esto era para que el yeso no se pegara y fuese mucho más fácil para retirar. En mi grupo a mí me tocó (junto a  otra persona) hacerle la máscara a una compañera, los cual fue muy entretenido ya que debíamos ser cuidadosos con la otra persona, de no ensuciarlos demasiado e intentando que quedara lo más pareja posible.



Terminado y cubierta toda la cara de la persona se debía dejar secar y retirar. Yo tuve que hacer la máscara de dos compañeros y mientras tanto estaba muy ansiosa de que tocara que hicieran la mía, aunque también estaba un poco asustada porque no me gustaba la idea de que me cubrieran toda la cara, ojos, boca y depender de otra persona que hiciera con cuidado mi máscara. Cuando llegó el momento de hacer la mía, no fue para nada terrible y el tiempo con el yeso secándose en mi cara se pasó volando.  Fue muy gratificante ver  cuando las máscaras estaban listas y se parecían mucho a cada uno de sus dueños  y sobre todo ver la mía ya terminada, llegando a mi cabeza ideas del tipo de decoración que podría utilizar, surgiendo de inmediato la idea del material con que la iba a terminar y por supuesto teniendo siempre en cuenta que será la primera impresión que tendrá el resto de las personas hacia mí y será una especie de escudo de nuestros sentimientos y opiniones en situaciones en las que debemos ocultar nuestra forma de pensar.

Terminadas todas las máscaras, las dejamos  en una habitación de la sala en la que estábamos para que se terminaran de secar y, endurecer  y poder terminar los detalles con mayor facilidad.



jueves, 18 de abril de 2013

Conociendo el Ramo de Estrategias de Intervencióm




Hoy fue nuestra primera clase de Terapia Ocupacional y Estrategias de Intervención en la cual tuvimos una actividad de autoconocimiento, donde teníamos que buscar tres cualidades o potenciales y luego compartirlas y explicárselas a alguien con quien no hubiésemos tenido mucha instancia de conversación en el curso. 
Esto me pareció un poco complicado, ya que tengo poca capacidad de auto-crítica y me cuesta mucho pensar en cómo me ven las otras personas y principalmente reconocer cuales son mis virtudes… en fin las tres cualidades que yo escogí fueron: Perseverante, expresiva y simpática. Y las de mi compañera Rayen fueron: Aguerrida, perseverante y sincera, fue una experiencia muy agradable ya que me permitió conocer en una primera oportunidad de forma muy íntima a Rayen ya que estos potenciales tenían un trasfondo en su vida y explicando cada una de ellas me permitió tener una conversación mucho más cercana y profunda en la cual además de cumplir con la finalidad de la actividad pudimos conversar de nuestra vida, entorno y familia. 


A partir ésta conversación tuve que presentar a Rayen (y ella a mí) con otra pareja que ya había realizado esta misma actividad, explicarles porque escogió estos potenciales, y comentarles un poco de lo que yo acababa de conocer de ella. Luego nos reunimos con otro grupo para finalmente intentar compactar las cualidades de cada uno de nosotros, formar una gran idea al respecto y resumirlo en una frase que nos representara. En nuestro caso fue “Churros de palta, los dispersos diversos”… nadie entendió nada cuando lo dijimos y fue porque el nombre surgió del comentario de un compañero que dijo “Churros de palta” y el dialogo continuó en torno al tema y no pudimos concentrarnos en buscar una frase que nos representara bien… y lo de “dispersos diversos” fue en base a que cada uno conversaba de cualquier cosa que no fuese la actividad y por la diversidad de temas y cualidades que tenía cada uno de nosotros.



Listo esto y presentado nuestras frases al curso tuvimos un espacio que fue para tomarnos fotos, primero el profesor nos sacó a todos juntos, posando de diferentes formas muy divertidas y después cada uno de nosotros fotografiaba al resto. Fue muy grato ya que nos dio la posibilidad de distraernos y divertirnos como curso, compartir momentos que quedarán guardados por mucho tiempo y que después recordaremos con cariño… y además cumpliendo con la responsabilidad del ramo.

Personalmente me siento muy ansiosa por la siguiente clase, ya que la profesora encargada nos adelantó las actividades siguientes, entre ellas la confección de máscaras, la creación de un blog, un taller de maquillaje, música, etc. Lo cual es muy grato que entre pruebas y estrés tengamos una instancia de distracción y también de fortalecer los lazos existentes entre compañeros y dentro de este camino desarrollando nuestra creatividad e imaginación, la cual nos será útil en nuestra vida y formación como Terapeutas Ocupacionales.

Espero que le haya gustado mi experiencia y opinión y visiten el blog.